Cuba es un país cuyo nombre oficial es República de Cuba, con capital La Habana. El idioma oficial de la isla es el español y los habitantes son conocidos como cubanos. Tiene un índice de urbanización del 76.8% y una población de más de 11 millones de habitantes. La esperanza de vida es de 79.1 años y el índice de natalidad es de 11.2 por cada 1000 habitantes. Por otro lado el índice de mortalidad infantil es de 4.3 por cada 1000 nacidos vivos. Cuenta con un sistema de doble moneda, el Peso Cubano(CUP) y el Peso Cubano Convertible(CUC).

Ubicación

Está situada al sur del trópico de cáncer, en el perímetro oriental del Golfo de México. Por el norte dista a 150 KM de Cayo Hueso, y 21 KM de la Comunidad de las Bahamas, por el sur se ubica a 140 KM de Islas Caiman y Jamaica. Mientras que por el este dista a 210 KM de la península de Yucatán, y al este separada a 77 KM a través del Paso de los Vientos de la isla de La Española

Clima

Se ubica en la región tropical. Se distingen dos estaciones, la lluviosa, de mayo a noviembre con un promedio anual de precipitaciones de 132 cm², y la seca de diciembre a abril, con variaciones regionales. Está influenciada por las cálidas corrientes del Golfo y por la zona de altas presiones dle Atlántico Norte que provoca vientos constantes durante todo el año.

Cocina Cubana

Es el fruto de la amalgama de productos aborígenes y de los componentes africanos y españoles, a los que se suman elementos de la cocina asiática y árabe en menor medida. La cocina típica varía según la región del país, así como sus nombres y sabores. Los elementos básicos que la componen son arroz y frijoles, carnes y pescados, y los imprescindibles dulces, cafés, bebidas y tabacos que aderezan la mesa. Algunos platos típicos son: el arroz moro, el arroz con pollo, el congrí oriental, el ajiaco criollo, el lechón asado o ahogado, el picadillo a la habanera y los tostones o chatinos.

Educación

El sistema de enseñanza es laico y gratuito. El analfabetismo fue erradicado en el año 1961 con la Campaña de Alfabetización que llevó la enseñanza a las zonas más intrincadas del país. En la actualidad es obligatorio el estudio hasta el noveno grado. La población se distinge por altos grados de instrucción. El sistema nacional de educación comienza en los círculos infantiles, continúa en las escuelas primarias, secundarias básicas, institutos preuniversitarios, institutos tecnológicos y en más de 20 centros universitarios.

Oficinas en Cuba